Blog

PORTADA

Una escapada con mucho sabor: quesería y agroturismo en Los Pedrones

El agroturismo ha ido ganando fuerza en la Comunitat Valenciana como una forma auténtica, consciente y enriquecedora de conocer el territorio. Ofrece beneficios únicos: reconexión con la naturaleza, contacto directo con productores locales, aprendizaje de oficios tradicionales, degustación de productos de proximidad y una desconexión real de la rutina. Es una forma de turismo más sostenible, que apoya el mundo rural, dinamiza los pueblos y permite al viajero llevarse algo más que recuerdos: llevarse historias, aromas, sabores… y experiencias que se quedan para siempre.

Y es en este contexto donde encontramos una de las experiencias más sabrosas del interior de la provincia de Valencia: el taller de queso y cata guiada en la quesería Hoya de la Iglesia. ¡Sigue leyendo!

Ubicada en Los Pedrones, a escasos kilómetros de Requena, la quesería Hoya de la Iglesia lleva más de 25 años elaborando quesos artesanales con leche de su propia ganadería de cabras. Desde hace tres años, decidieron abrir sus puertas al público y ofrecer una actividad que enamora al agroturista: un taller participativo donde tú mismo elaboras un queso fresco.

VISITA A QUESERÍA: TALLER + CATA GUIADA

La experiencia comienza con una visita guiada a las instalaciones, donde se explica el origen de la quesería, el entorno natural que la rodea y el proceso de producción. A continuación, los participantes se colocan el delantal y se convierten en artesanos por un día. Con leche de cabra pasteurizada recién ordeñada, aprenderás paso a paso cómo hacer tu propio queso fresco, siguiendo técnicas tradicionales y aprendiendo sobre cuajos, fermentaciones y secretos de afinado.

IMAGEN

Lo más interesante es que el taller está pensado para todos los públicos: parejas, grupos de amigos y familias con niños pueden disfrutar por igual de esta actividad. Es educativa, práctica y muy divertida. Los más pequeños se lo pasan en grande mientras aprenden y se ensucian las manos, y los adultos redescubren el valor de lo hecho a mano.

Tras la elaboración del queso, llega uno de los momentos más esperados: la cata guiada. Como el queso fresco se puede degustar a los pocos minutos, primero probarás tu propia creación, y después disfrutarás de una selección de quesos curados y afinados en las cuevas naturales de la quesería.

IMAGEN 1

Cada queso viene acompañado de una explicación sobre su origen, su proceso de afinado y los matices que lo hacen único. Y, como no podía faltar en esta tierra de vinos, la experiencia se acompaña de un maridaje con vinos locales, seleccionados especialmente para realzar los sabores. El resultado: una experiencia sensorial completa, donde se entrelazan gusto, olfato y tradición.

IMAGEN 3

La actividad se ofrece todo el año, de martes a sábado por la mañana. En verano, las cuevas proporcionan un ambiente fresco y acogedor, ideal para escapar del calor. Además, puedes aprovechar la escapada para explorar entornos como Casas del Río o Cofrentes, con vistas al majestuoso río Cabriel.

Visitar Hoya de la Iglesia no es solo hacer un queso o probar un vino: es entender el valor de lo artesanal, conectar con el paisaje y con las personas que lo mantienen vivo. Es una forma de turismo que cuida, respeta y celebra la identidad de los pueblos rurales.

Si estás buscando una escapada diferente, que despierte tus sentidos, te enseñe algo nuevo y te permita reconectar con la tierra, la experiencia quesera en Hoya de la Iglesia es perfecta para ti.

Para más actividades de agroturismo, visita nuestra página web de ExperienciasCV. ¡Te esperamos!